martes, 27 de septiembre de 2011

Estructura del Sol


Según el modelo más aceptado en la actualidad, dentro de la bola luminosa que llamamos Sol se distinguen varias capas concéntricas con características físicas suficientemente homogéneas como para poderlas definir con facilidad. Partiendo desde el centro de nuestra estrella, se reconocen las siguientes partes:
• Núcleo o corazón: Con un radio de unos 150.000 km. En esta zona se concentra casi el 40% de la masa solar, y la densidad es máxima (160 g/cm^3 de media). Según las hipótesis, la presión alcanza los 3·10^11 kPa y la temperatura los 1,5·10^7 K. Aquí pueden desencadenarse espontáneamente las reacciones termonucleares de fusión del hidrógeno en helio: en este horno nuclear ya se ha «consumido» el 40% del hidrógeno original (que formaba casi el 75% de la masa del núcleo).
• Zona radiactiva: Que se extiende hasta los 450.000 km desde el centro del Sol, es decir, un grosor de unos 300.000 km. Se caracteriza por valores (siempre «teóricos») de densidad y presión mucho mas bajos que los del núcleo: unas 10 veces menos. La temperatura desciende a 4·10^6 K. Aquí la energía se transmite a través del plasma sólo por radiación, en una concatenación de absorciones y reemisiones: las reacciones nucleares la liberan en forma de fotones γ; la radiación es absorbida y reemitida miles de veces antes de «emerger» a las capas superiores transformada en rayos γ, X, ultravioletas, visibles e infrarrojos (calor).
• Región convectiva: Que se extiende por unos 250.000 km más. Una vez más descienden los valores de densidad, presión y temperatura: la densidad llega a 6·10^-3 g/cm^3, la presión a 10 Pa (unas 10^4 veces la presión atmosférica) y la temperatura a 6·10^5 K. En esta zona, la energía también se transmite por el plasma a través de corrientes convectivas a alta velocidad que «mezclan» continuamente la materia solar. Para explicar algunos fenómenos superficiales, se considera que en esta zona se desarrollan las convectivas gigantes profundas, que van perdiendo intensidad a medida que se acercan a la capa sucesiva.
• La fotosfera: Significa literalmente «esfera de la luz» y es la parte visible. Tiene un grosor de apenas 400 km, una densidad media aproximada de apenas 8·10^8 g/cm^3, una presión media de solo 10^12 Pa y una temperatura cercana a los 6.000 K. Esta es la «superficie solar» a la que nos referimos al hablar de «diámetro solar».Tras un lapso de tiempo larguísimo, que puede llegar a los 10 millones de años desde la producción del núcleo, la radiación mana, evidentemente modificada por el largo recorrido seguido. La fotosfera es el lugar en el que se manifiestan los fenómenos solares más conocidos y estudiados: las manchas y la granulación.
• La cromosfera o «esfera de color»: (aparece rojiza durante los eclipses) es una capa de plasma de unos 10.000 km por encima de la fotosfera y considerada la parte baja de la atmósfera solar. Presenta una densidad media de 10^12 g/cm^3 y una temperatura que aumenta proporcionalmente con la altura y alcanza los 0,5·10^6 K. Aquí se producen otros muchos fenómenos solares, como las espículas, las fáculas, los flóculos y las fulguraciones.
• La fotosfera: Se extiende más allá de la cromosfera y se dispersa en el espacio en forma de viento solar. Se considera la alta atmósfera solar y se caracteriza por una temperatura en rápido crecimiento: en pocos miles de kilómetros alcanza los 5·10^6 K. Sólo puede observarse desde Tierra (incluso a simple vista) durante los eclipses totales y permanece diferente del fondo hasta una altura de unos 2·10^6 km. En la corona se producen los fenómenos solares más imponentes, como las protuberancias, que alcanzan a veces dimensiones comparables a las del mismo Sol

domingo, 25 de septiembre de 2011

Más rápido que la luz

El científico más influyente del siglo XX estipuló que nada puede ir más rápido que la luz. En todo este tiempo nadie ha podido contradecir al genio alemán. Pero los experimentos que han realizado en el CERN, la organización europea para la investigación nuclerar, han demostrado que sí hay partículas subatómicas, llamadas neutrinos, que superan esta velocidad.

Los científicos han lanzado las ínfimas partículas desde la sede del laboratorio físico en Suiza hasta otro situado en Italia a 730 kilómetros. Después de tres años de pruebas, los resultados han sido sorprendentes. Había algo en la naturaleza más rápido que la luz.

Los neutrinos se adelantaron 60 nanosegundos, es decir, 60.000 millonésimas de segundo del tiempo que tardaría la luz en cubrir la misma trayectoria. En términos de distancia, los neutrinos llegan a la meta 20 metros por delante.

Si esto fuera cierto cambiaría nuestra visión de la física. Estaríamos ante una nueva ley universal. Podría aplicarse a los primeros instantes del universo: Sería la primera visión de una nueva física que se habría aplicado durante el Big Bang. Por tanto, es de suma importancia en nuestra comprensión del tiempo, el espacio y el universo.



Fuente:http://www.suite101.net/news

sábado, 24 de septiembre de 2011

Foca rechazada


En la isla de Tyuleniy, en Rusia, una pequeña foca ha sido apartada del resto por el color de su pelaje.
Anatoly Strakhov, fotógrafo de de 61 años que encontró a la cría explicó: "Estaba escondida y esperando a que se acercase su madre, para que le diese de comer. Tenía un pelaje de color extraño y parecía diferente a sus dos hermanas negras. Tuve el placer de ser capaz de capturar un animal raro, pero es casi ciego y por lo tanto es poco probable que sobrevivir en la naturaleza".
Afortunadamente, Strakhov fue con el personal de un delfinario que se encargará de cuidarla, afirma el Daily Mail.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Nacimiento de la Luna

La teoría más difundida sobre la formación de la Luna dice que un objeto del tamaño de Marte chocó con la Tierra hace unos cuatro mil millones de años, poco después de la formación de nuestro planeta. La evidencia se encuentra parcialmente en la composición lunar, la que es similar a las porciones superiores de la Tierra.

La teoría se presentó hacia la década de 1970, y está bien establecida como la más probable forma de creación de la Luna. Pero, ¿de dónde vino el otro mundo?.

Los investigadores piensan que el impacto tuvo lugar a velocidades relativamente bajas, como un automóvil en la autopista golpeando a otro por detrás, en lugar de una colisión frontal más destructiva. Para que sucediera así, el cuerpo impactor debe haberse formado en las cercanías, en una órbita similar a la de la Tierra.

Pero si estaba cerca, ¿por qué chocó después que la Tierra se hubiera formado y no antes, cuando las cosas todavía estaban en construcción y todo estaba colisionando con todo?. Un nuevo agregado a la teoría ofrece una explicación simple.

El impactor, del tamaño de Marte, se formó a la misma distancia del Sol que la Tierra, en un punto gravitatoriamente estable conocido como punto de Lagrange, luego derivó desde ese lugar de nacimiento (gracias, por lo menos en parte, a diversas colisiones), hasta ubicarse en un curso de colisión que generaría a nuestro satélite.

Este escenario fue propuesto recientemente por el astrofísico J. Richard Gott y el matemático Edward Belbruno, ambos de la Universidad de Princeton. 


Según piensan los teóricos, poco después del nacimiento del Sol, y mientras se estaba formando la Tierra, remanentes de polvo y roca se congregaron en una región del espacio cercana a la órbita terrestre. Una vez allí, y con la Tierra en su lugar, este material encontraría algunos lugares matemáticamente lógicos donde juntarse.

Los objetos pueden estacionarse en una órbita alrededor de un punto de Lagrange. Las órbitas alrededor de los tres puntos colineares, L1, L2 y L3 son inestables. En pocos días, los objetos se salen de ellas. Por ejemplo, en los puntos L1 y L2 la duración es de unos 23 días. Los objetos que orbitan en L4 y L5 son estables porque la fuerza Coriolis los mantiene girando alrededor del punto de Lagrange.

Hay cinco puntos de Lagrange relacionados con la Tierra, la Luna y el Sol, y cada uno de ellos tiene algo de estabilidad gravitatoria. Una nave espacial, por ejemplo, puede orbitar un punto de Lagrange con poca o ninguna propulsión, y permanecer en esa configuración por largos períodos.

Los puntos de Lagrange denominados L4 y L5 se encuentran en el camino casi circular de la Tierra alrededor del Sol. Se mueven a medida que la Tierra se mueve. Cada uno de ellos forma un triángulo equilátero que tiene en sus vértices al propio punto, al Sol y a la Tierra. La gravedad del Sol y de la Tierra se combinan para formar un estado de equilibrio para cada uno de esos dos puntos.
       

Fuente: http://www.astroseti.org/

lunes, 19 de septiembre de 2011

Enseñan a sus hermanos salvajes


Algunos loros salvajes, especialmente las cacatúas,parecen estar aprendiendo el arte de las palabras gracias a sus compañeros domesticados y puestos en libertad. Al menos, es una de las conclusiones que se desprende de una investigación llevada a cabo por el departamentoBusca y descubre del Museo Australiano, Naturaleza Cultura y Descubrimiento.
El departamento, que ofrece un servicio gratuito para identificar especies, ha recibido numerosos comunicados de ciudadanos que aseguran haber escuchado pájaros "hablando" en la naturaleza. Según explica en el Australian Geographic Martyn Robinson, uno de los naturalista responsable del departamento, cuando una cacatúa doméstica se escapa o es puesta en libertad, "si logra sobrevivir el tiempo suficiente para unirse a una bandada de pájaros silvestre, las otras aves pueden aprender las palabras que éste ejecuta". Igual que cuando aprenden directamente de los humanos, "los pájaros se imitan unos a otros", afirma Jaynia Sladek, ornitóloga del Museo. "No hay diferencia entonces cuando uno entra en contacto con otros miembros de una bandada y les 'habla'".
"Este lenguaje adquirido podría pasar de generación en generación", aseguran desde el museo. "Si los padres 'hablan' y tienen polluelos, sus crías tenderán a aprender estas palabras". Este fenómeno no es único: algunos pájaros en el sur de Australia aún lanzan los sonidos de los disparadores y obturadores de las cámaras analógicas que fotografiaron a sus antepasados y estos aprendieron a reproducir.
Los expertos de este museo aseguran que en las zonas rurales los loros probablemente irán perdiendo su dominio de las palabras, aunque éstas acabarán integrándose en su repertorio vocal. Sin embargo, en las grandes ciudades de Australia como Sydney, Melbourne y Brisbane, las cacatúas mantendrán y mejorarán su vocabulario, gracias al contacto regular con los humanos.
Fuente:www.publico.es

miércoles, 14 de septiembre de 2011

EL CAMBIO CLIMÁTICO SE COME LA COSTA EUROPEA


El impacto que el cambio climático tendrá en el medio ambiente marino de Europa durante el siglo XXI incluirá un aumento del nivel del mar, un incremento del número y la intensidad de las tormentas, un mayor número de inundaciones y una mayor erosión de la costa". Así de contundentes son las conclusiones del proyecto CLAMER, un macroestudio internacional llevado a cabo por 17 institutos marinos europeos en el que se han recopilado más de cien estudios financiados por la Unión Europea (UE), realizados durante los últimos 12 años.
El informe final se hará público en una conferencia que tendrá lugar en Bruselas entre hoy y mañana. Durante la reu-nión, también se presentará un documental sobre el cambio climático y los resultados de una encuesta de opinión sobre la percepción que los europeos tienen de la situación del medio marino.
El calentamiento expondrá a 800.000 personas a riesgo de inundaciones
Aunque no es la primera vez que un estudio alerta sobre el impacto del cambio climático, este proyecto recopila gran parte de la información científica de la última década y "demuestra, más allá de toda duda razonable, que el cambio climático ya está afectando a los mares y océanos de Europa". Además, pone de relieve los posibles costes que derivarán de los cambios que se avecinan, tanto desde un punto de vista económico como social.
Uno de los problemas a los que se enfrentará la UE será el aumento del nivel del mar. Según el informe, el 33 por ciento de la población de la UE vive a menos de 50 kilómetros de la costa, con lo que "un aumento del nivel del mar de 47 centímetros incrementaría hasta en 800.000 las personas expuestas a posibles inundaciones", asegura el informe. Además, la combinación de una subida del nivel del mar con un aumento de los vientos ha contribuido a que se haya erosionado el 15% de las costas europeas. "Las crecidas comienzan a ser un problema en varias regiones costeras, junto a la erosión de las playas en zonas turísticas", explica el profesor de investigación Carlos Duarte, del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (CSIC).
El estudio también llama la atención sobre el efecto del calentamiento de los océanos y los mares, que está provocando la aparición de patógenos marinos y biotoxinas, lo que podría dar lugar a intoxicaciones alimentarias o, en menor medida, a la aparición de epidemias. En los últimos 25 años, la temperatura del mar se ha incrementado de forma sostenida, según el informe, especialmente en mares cerrados como el Mediterráneo.
Los efectos se notarán también en la pesca y en la salud pública
El informe también destaca que se está produciendo una migración de especies hacia el norte. Estas migraciones tendrán un impacto en la industria pesquera, especialmente en "aquellos países con grandes flotas, como España", señala el informe.

Percepción pública

En lo que respecta a la percepción de los ciudadanos europeos, la encuesta señala que "el nivel de información es relativamente bueno", explica Duarte. El investigador, que ha sido uno de los responsables del diseño de la encuesta, así como del análisis de los resultados, destaca que el orden que los europeos dan a los problemas medioambientales "coincide con el de los científicos", aunque reconoce que hay "cierto distanciamiento entre la ciudadanía y los investigadores", dado que la mayor parte de la información se obtiene de internet. También destaca que un porcentaje significativo sigue considerando, erróneamente, que "el deshielo del ártico no es un problema actual" y resalta la menor preocupación de países como Noruega, donde "ven el deshielo como una oportunidad de negocio". Duarte se lamenta de esta actitud y recuerda que "todos sufriremos las consecuencias".

martes, 13 de septiembre de 2011

Los internautas pasan la cuarta parte de su tiempo en las redes sociales


Facebook es el servicio que más minutos suma en el consumo de Internet entre los usuarios de Estados Unidos. La red social de Mark Zuckerbergsuma un total de 53.457 millones de minutos en mayo en Estados Unidos.
Según un estudio de Nielsen, la consulta de redes sociales es la actividad que más tiempo en línea acapara para los usuarios estadounidenses. La compañía asegura que los usuarios pasan el 22,5% de su tiempo en Internet en las redes sociales.
La consulta y actualización de este tipo de servicios supera de forma clara a otros usos de Internet. Los juegos 'online' con un 9,8% del tiempo, la consulta del correo electrónico con un 7,6% o la navegación entre portales con un 4,5 son las actividades que más se acercan.

Los usuarios estadounidenses durante el mes de mayo de este año han acumulado un total de 53.457 millones de minutos en Facebook, haciendo de la red social la página con más minutos acumulados. El éxito de Facebook es aún más significativo si se compara con el tiempo acumulado en otros servicios.

El segundo con más minutos es Yahoo!, que consigue 17.200 millones de minutos, seguido por Google con 12.500 millones de minutos. Los usuarios muestran que Facebook es un servicio en el que se pasa más tiempo.